jueves, 8 de enero de 2015

Poema de padre a su hija



Aunque no esté a tu lado 
aunque parezca que me he quedado callado 
y que no nacen palabras para ti 
no es así yo siempre pienso en ti.

Niña cariñosa que opacas con tu belleza a las rosas 
y que las haces hermosas si tan solo las tocas 
que provocas mi alegría con tu mirada 
y de esa forma alejar la tristeza que en mí ocasiona 
estar separado de ti.

Siempre pienso en ti 
niña que visitas cada noche mis sueños 
que son tan reales pero que duran tan poco 
porque quisiera que los minutos se detuvieran 
y poder así pasar mucho tiempo sin que nadie interrumpiera.

En este día quisiera darte un regalo 
algo único que solo tu tuvieras 
bien sabes que tienes mi vida entera 
mi presente  mi futuro, mi pasado 
Quiero darte de nuevo mi corazón 
que sepas que tú eres la razón 
por la que cada día me levanto y lucho, 
deseando poderte ver 
y entre mis brazos decirte que todo mi ser 
te dice que te quiere. 

Aunque no esté casi mucho tiempo a tu lado 
No me he quedado callado, 
porque si así fuera hasta las piedras hablarían 
y al oído te dirían: 
Mi niña, siempre pienso en ti.



martes, 6 de enero de 2015

Ventajas y desventajas de ser padres jóvenes




Ser padre es una de las responsabilidades mayores que afronta el ser humano. Desde el punto de vista fisiológico el mejor momento de la mujer para ser madre se encuentra entre los 20 y los 30 años. Sin embargo muchos jóvenes o adolescentes deciden o tienen un hijo.

Aunque la crianza de un hijo es ciertamente gratificante, en los casos de padres muy jóvenes o adolescentes puede llegar a ser muy difícil y complicada.

Ventajas de ser padres jóvenes

Las principales ventajas que existen al ser padres jóvenes se encuentran:
  • Mayor fertilidad: a edades tempranas generalmente no aparecen problemas de fertilidad en la pareja.
  • Mayor energía: los padres adolescentes tienen mayor energía que los padres de edades avanzadas, puesto que puede jugar y relacionarse con su hijo de una forma más cercana.
  • Mejor parto y posparto: las mujeres jóvenes tienen menores problemas en el embarazo y en el parto así como una recuperación más rápida y mejor que las mujeres de mayor edad.
  • Mayor entendimiento: al no existir una gran diferencia de edad entre los padres y sus hijos suele existir un mayor entendimiento y sintonía entre ellos.

Desventajas de ser padres jóvenes

Entre las principales desventajas de ser padres jóvenes se encuentran:
  • Rápida madurez: en los casos de padres muy jóvenes o adolescentes la llegada de un bebé a la pareja obliga a que los padres maduren de una forma muy rápida.
  • Cambio hábitos: la llegada de un bebé conlleva un cambio de hábitos para los padres y de forma mayor en los casos de padres jóvenes quienes deberán de olvidarse de salir con los amigos, discotecas, campings, etc. puesto que a partir del nacimiento de su hijo deberán de cuidarlo y criarlo.
  • Gran responsabilidad: la crianza de un hijo es una gran responsabilidad para sus padres y más cuando se trata de padres jóvenes que tienen que realizar un gran cambio de hábitos en sus vidas.
  • Problemas económicos: muchos jóvenes tienen problemas económicos para criar a sus hijos puesto que no han podido acceder a buenos puestos de trabajo por haber dedicado su vida al nacimiento de su hijo.
  • Limitación de educación: generalmente los padres jóvenes deciden dejar de estudiar por lo que no pueden educarse ni formarse como lo hubieran hecho si no hubieran tenido a su hijo. En su gran mayoría los padres adolescentes no pueden realizar ningún tipo de estudio superior en la universidad.

Según mi opinión la mayor ventaja de ser padre jóven es que tienes mucho mas vida para disfrutarlos y quererlos y una vez en tus brazos te enamoras y en ningún momento piensas en las desventajas.

¿Que opinan ustedes ?

¿Qué se sabe sobre el impacto que tiene la presencia del padre en la vida de sus hijos/as?


Las modificaciones acontecidas en los roles tradicionales de hombres y mujeres, sumado a otros cambios culturales importantes, 
han generado una mayor diversidad de tipos y formas familiares. A pesar de sus transformaciones, la familia sigue siendo 
un espacio fundamental y primario de socialización de las personas. Independiente del modelo familiar de que se trate, la 
evidencia confirma que una presencia activa de los padres hombres impacta positivamente en el desarrollo psicosocial de sus  hijas e hijos (Allen y Daly, 2007; Sarkadi et al, 2008).
Algunos principios que se han incorporado con fuerza a la estructura familiar moderna, asumiendo la diversidad de sus 
formas, son la democratización y la corresponsabilidad en su funcionamiento. Tanto el ejercicio de la autoridad como la 
distribución de las tareas domésticas, de cuidado y crianza de los hijos e hijas, son campo de conversación, negociación y de 
compartir responsabilidades.
Además de los beneficios que para el desarrollo integral de los niños y las niñas genera la presencia activa y corresponsable 
de ambos padres –cuando los hay-, una familia con roles igualitarios, acuerdos y responsabilidades compartidas entre las/los 
cuidadores aporta también soporte psicológico, emocional y afectivo importante y vital para el crecimiento y desarrollo de 

todos sus integrantes. Este cambio implica un salto cultural tremendamente positivo para la vida familiar y comunitaria.

Aumento de los padres jóvenes

 A parte de aumentar la paternidad joven también aumenta el compromiso de los padres con sus hijos.
En años anteriores era menos frecuente que padres jóvenes se hicieran responsables de sus hijos pero según algunos investigadores esto esta cambiando.
los invito a ver la noticia. 

Fui padre joven, ha sido la sorpresa mas grande que he recibido, no era algo en mis planes pero cuando conocí a mi Javiera me enamore perdidamente y ahora no imagino la vida sin ella.